LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS REACTIVA JUICIO PARA DESPRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN PUEBLA!
La CIDH reactivó el juicio contra la privatización del agua en Puebla capital, misma que otorgó en 2013 el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
ASA, luchando por desprivatizar el agua, por su calidad, suficiencia, tarifa justa y por su regeneración!
EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO, ..NO ES UNA MERCANCÍA, NO ES SUJETO DE CRÉDITO FISCAL. NADIE PUEDE QUITÁRTELO!!
Nuestro planeta Tierra pide ayuda por el agua!
El 97.5% del agua de la tierra es agua salada, la de los mares, y solamente el 2.5% corresponde al agua dulce, pero ésta, a su vez, si consideramos éste 2.5%, como el 100% del agua que necesitamos para vivir, el 69.7% se encuentra en los glaciares, el 30% en los mantos acuíferos y el 0.3% en aguas superficiales. Es decir, que solamente el 0.007% es agua disponible para el consumo humano, y gran parte de ésta, está contaminado y lo estamos agotando!
El saneamiento del agua
Es aterrador saber que 800 niños de entre 0 y 5 años están muriendo diariamente a nivel global por falta de saneamiento del agua o bien, saneamientos mal gestionados. Es urgente obligar a quienes administran el agua, a implementar mecánicas eficaces de saneamiento, ya!
Según Armando Bartra, la sociedad civil no ha aparecido sino circunstancialmente en estos 4 años
Carlos Figueroa Ibarra es Sociólogo, profesor investigador BUAP, especializado en sociología de la violencia y política. Doctor Honoris Causa por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Integrante del Comité Ejecutivo Nacional de Morena .
POBLANO!! Recuerda que el Congreso del Estado aprobó el año pasado la Revisión e Incremento de TARIFAS DEL AGUA CADA TRIMESTRE! Así que venimos sumando CUATRO INCREMENTOS AL AÑO!
Los incrementos a las tarifas fueron aprobados por el Congreso del Estado, y la pregunta es: Esta fue una petición del pueblo? Los Diputados son la voz del pueblo... La solución está en tus manos... El Agua bajo la administración de Privados es negocio! Firma y haz que tu voz se escuche y valga! Desprivaticemos el Agua en Puebla!
UN GRAN LOGRO EN LA LUCHA POR DESPRIVATIZAR EL AGUA EN PUEBLA!!
La justicia federal reconoció y certificó a los 479 mil usuarios de Concesiones Integrales la calidad de demandantes en contra de la firma por no sanear las aguas residuales en el municipio, según dieron a conocer ayer por la mañana representantes de organizaciones y colectivos defensores del agua, encabezados por el defensor de derechos humanos, René Sánchez Galindo.
RECUERDA QUE LA SOLUCIÓN ESTÁ EN TUS MANOS...
Consulta Ciudadana es un derecho para escuchar la voluntad de los ciudadanos, pero nuestra legislación estatal carece de esta herramiento democrática y no sabemos si es deliberado o falta de imaginación en nuestras legislaturas. Participa vecino Poblano, hagamos valer nuestra voz!!
Desde el 15 de enero de 2023 inicia SOLICITUD PARA CONSULTA CIUDADANA A FIN DE DESPRIVATIZAR EL AGUA EN PUEBLA
Entre las organizaciones que respaldan la consulta destaca la Asamblea Social del Agua (ASA), Colectiva por el Bienestar Social, el Movimiento Poblano por la 4T, Comunidad 24, el Frente Poblano Obradorista 2024, El Barzón, el Partido Mexicano de Trabajadores y Radio Tepetitla.,...
Poblano! Conoce la Propuesta de Proyecto de Dictamen y Articulado de la LEY GENERAL DE AGUAS que necesitamos en México!
Se trata de una legislación para el ordenamiento de nuestro vital líquido que está pendiente desde el año 2013, y que las legislaturas han venido esquivando en beneficio de la HIDROCRACIA de nuestro país. La iniciativa es fraguada por nuestros colegas de Agua Para Todos, Agua Para La Vida y puedes descargarla desde aquí...
PLANTAS DEPURADORAS DE AGUA SALADA
Una alternativa para la obtención de agua potable en zonas costeras, es desalinizar el agua marina. Sin embargo, esto implica un riguroso y eficaz proceso de reciclado de la salmuera resultante, misma que contamina fuertemente. La isla de Malta no posee aguas superficiales y obtiene casi el cien por ciento de su agua de plantas desalinizadoras. A finales de 2022 hay en el planeta unas 15 mil plantas depuradoras de agua salina.
Las Contralorías Ciudadanas del Agua...
Tenemos figuras sociales que por centurias han realizado la actividad de obtener y distribuir el agua con objetivos puramente humanos, pero hoy, la industria pretende aplicar al agua el grado de ´Mercancia´ y así venderla para enriquecerse. Por ello, hoy requerimos además de una nueva Ley de Aguas Nacionales, las Contralorías Ciudadanas del Agua, como figuras legales con facultades suficientes para vigilar y garantizar que los organismos que extraen, distribuyen y suministran, lo hagan de manera honesta y eficiente!!