INAUDITO! Agua de Puebla quizo ensañarse contra el defensor del agua, Renato Romero, pidiendo 13 años de prisión, pero no demostró los hechos y Renato ha sido liberado. Puebla está de cabeza

La empresa Agua de Puebla, o Concesiones Integrales que posee un legajo negativo de faltas, desde su ilegal creación hace 11 años, hasta el incumplimiento de cláusulas vitales de su concesión, de las cuales, podemos señalar una de enorme gravedad, que es el atentado contra la salud de mas de dos millones de poblanos por no sanear debidamente las aguas servidas y tóxicas que se generan en la zona metropolitana. La empresa parece intocable y protegida por las autoridades locales. Hoy día, existe una demanda colectiva que ampara a mas de 479 mil usuarios por el motivo de cobrar el saneamiento sin realizarlo al 100%. La OMS afirma que un saneamiento mal realizado es aún mas letal y cuantifican mas de 800 muertes infantiles diarias en el mundo por esta causa. Así, que despues de tanta irregularidad la empresa se atreve a criminalizar a quienes defienden su agua, misma que ha sido saqueada con convenios ilegales y en lo oscuro. Solo basta demostrar la responsabilidad de esta empresa y autoridades que la han cobijado por las Enfermedades Catastróficas que han causado a la población por no sanear adecuadamente.

.

DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE, HAY QUE CELEBRARLO?

El 5 de junio de 2025 se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema #SinContaminaciónPorPlásticos, pero la realidad nos confronta con una paradoja dolorosa: hay poco que celebrar y mucho por remediar. Mientras reflexionamos sobre nuestro planeta, los datos revelan una emergencia climática imparable donde la temperatura mundial ha aumentado 1,11°C desde la época preindustrial, y la contaminación del aire por combustibles fósiles cobra 4,5 millones de vidas anuales. La industria extractiva, especialmente la minería en América Latina, continúa contaminando irremediablemente nuestros recursos hídricos con drenaje ácido y materiales tóxicos, mientras las ganancias se concentran en empresas extranjeras y los costos ambientales se socializan. Con más de 400 millones de toneladas de plástico producidas anualmente y solo un 10% reciclado, enfrentamos una crisis donde 108 millones de personas requieren ayuda humanitaria debido a desastres naturales. Este día no debe ser una celebración vacía, sino un llamado urgente a responsabilizar a las industrias más contaminantes y exigir políticas que prioricen la vida sobre las ganancias. La verdadera conmemoración será cuando podamos respirar aire limpio, beber agua pura y vivir en un planeta que regenere vida en lugar de destruirla. Por si fuera poco, tenemos que luchar por liberar al agua de los poderes de la Hidrocracia que sin escrúpulos se atreven a comerciar con los derechos humanos primordiales para la vida como el agua, y en breve el aire. Nuestras entidades Puebla y Tlaxcala, enfrentan todos estos problemas y retos en la Cuenca del Río Alto Atoyac, pero nuestro municipio capital además, con un detractor del derecho humano y la vida, llamado «Agua de Puebla».

Nota de Norberto Barreda L., Ambientalista.

.

EL CAMBIO CLIMÁTICO SE MANIFIESTA EN TODAS LAS LATITUDES DE NUESTRA MADRE TIERRA

En nuestro país, desde tormentas atípicas, hasta territorios que nuevamente están en sequía. Pero veamos este sorprendente caso que sucede en la tarde del 28 de mayo de 2025, una avalancha de roca y hielo del glaciar Birch (Birchgletscher), en el suroeste de Suiza, se precipitó hacia el valle. Los escombros sepultaron la mayor parte del pueblo de Blatten y represaron el río Lonza, provocando su inundación. El evento se produjo después de que la roca de un pico de montaña en desmoronamiento se acumulara sobre el glaciar, lo que probablemente contribuyó a su colapso final. Fuente: NASA

.

DÍA INTERNACIONAL DE NUESTRA MADRE TIERRA

22 de Abril, día internacional de La Madre Tierra! Es cuestión de vida, consciencia y práxis. Es urgente nuestra participación diaria. La ONU propone: La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los océanos se llenan de plásticos y se vuelven más ácidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos climáticos han afectado a millones de personas.

El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta.

Es por ello que necesitamos recuperar los ecosistemas de nuestro planeta. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que están dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva. Pero solo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

Por nuestra parte, exigimos la incorporación de la industria y agroindustria, quienes extraen cantidades escandalosas de agua y la contaminan irremediablemente ¡Únete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra! Foto: Sismo en Birmania-Thailandia (28MAR25), por la NASA.

.

22 de Marzo es Día Mundial del Agua. Cómo actuamos para liberarla y cuidarla?

La Contraloría Autónoma del Agua en el Estado de Puebla, “Joel Arriaga” y la Asamblea Social del Agua, ASA en el marco del día mundial del Agua, presentes en el zócalo capitalino para celebrar y a la vez consternados por la ausencia de las autoridades locales a la exigencia de desprivatizar el servicio del Agua Potable y Alcantarillado que se entregó ilegalmente y que además, la empresa no ha dado cumplimiento. En consecuencia, el mas grave de los daños es en la salud de cientos de miles de poblanos que desconocen el motivo de diversas enfermedades catastróficas. Hay también daños al bolsillo de los usuarios y al erario público y un cínico estado de ilegalidad al practicar cortes de agua y drenaje.

.

NEGOCIO ESCANDALOSO A COSTA DE LA SALUD, DEL BOLSILLO DE LOS POBLANOS Y DEL ERARIO PÚBLICO.

LO PEOR: CONGRESO, AUTORIDADES LOCALES Y JUDICIALES COBIJAN A LA EMPRESA «AGUA DE PUEBLA»… RECORDEMOS LA OFERTA EN ABRIL DE 2024:

.

Colectivos podrían exigir participación en las decisiones acerca del rumbo del Servicio De Agua, Alcantarillado y Saneamiento. No puede permanecer una empresa leonina, ineficiente y fraudulenta sin sancionarla, y por supuesto, debe irse pagando los daños infringidos a la salud de los poblanos, al erario y al bolsillo de usuarios.

.

Desde hace siete años Puebla lidera el país por Altas Tarifas por el servicio de Agua. No obstante, el Congreso Local aprobó incrementos cuatro veces al año, pero nadie mete en orden a la fraudulenta empresa «Agua de Puebla». ¿El agua es realmente derecho humano?

.

Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta y la Desprivatización del Agua en Puebla

Siendo candidato a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta Mier lanzó contundentemente esta promesa acerca de la leonina concesión otorgada a finales de 2013, bajo una maraña jurídica por el ex-gobernador Rafael Moreno Valle Rosas(rip) y Eduardo Rivera como alcalde. Los poblanos esperamos su cabal cumplimiento y con ello, sembrar el antecedente de verdadera congruencia con los principios de una 4T que se ha ganado el corazón de millones de mexicanos. No debemos perder de vista el fondo ideológico de tan anhelada transformación, que No Miente, No Roba y No Traiciona; mas bién, quienes fallan son las personas en quienes el pueblo confía.

Hoy los Poblanos cobijamos la postura del Gobernador Alejandro Armenta Mier sobre desprivatizar el Agua y devolverle su calidad de Derecho Humano…

Así lo prometió siendo candidato a la gubernatura de nuestro estado de Puebla y no es para menos, pues este tema llega a la médula de cada poblano, ya que hace 11 años fuimos sujetos de abuso por los gobiernos estatal y municipal al imponernos esta concesión que ha incumplido cláusulas sensibles, ha incurrido en fraude y aplicado tarifas exorbitantes, además del terrible servicio. Hay también consecuencias sanitarias que en su momento tendrán que afrontar, tanto la empresa como los entes gubernamentales implicados en el cohecho y la omisión … veremos y diremos…

.

El pasado 18 de julio se anuncia la publicación del decreto que prohíbe la Privatización del Agua Potable en la CDMX. De igual manera, en Veracruz se alista la iniciativa que prohibirá las Privatizaciones, cancelando la concesión al Grupo MAS. ¿Por qué en el municipio de Puebla habiendo múltiples evidencias de incumplimiento de la empresa ¨Concesiones Integrales-Agua de Puebla¨, el Congreso local, autoridad Municipal, Estatal y poder Judicial hacen oídos sordos para rescindir la concesión?

.

Ante la falta de una Ley General de Aguas que garantice el derecho humano al agua y al saneamiento, 84 Contralorías Autónomas del Agua de 28 estados se unieron para formar la Contraloría Nacional Autónoma del Agua, con el objetivo de enfrentar la crisis hídrica y las violaciones a los derechos humanos colectivos en México.

San Luis Potosí, 12 de octubre de 2024.- En la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se constituyó la Contraloría Nacional Autónoma del Agua con la participación de 84 contralorías autónomas del agua provenientes de 28 estados y la Ciudad de México.

.

.

Además del estrés hídrico que ya está minando a nuestro Acuífero «Valle de Puebla»,todavía la autoridad municipal intenta imponer marco legal que beneficie a los Cárteles Inmobiliarios para continuar devastando desde Flora, Fauna, Bosques, hasta Áreas Naturales Protegidas. Y sin duda, reduciendo las capacidades de recarga. Pongamos un alto al saqueo de la naturaleza!

.

.

.

Por ahora frenan al Juez del Cuarto Tribunal Colegiado Ricardo Gallardo Vara en su intento de golpear a la salud de agricultores, mantos acuíferos, flora y fauna. El Juez pretende amparar a la empresa BAYER-MONSANTO, misma que ha sido vetada en varios países Europeos al demostrarse efectos cancerígenos y deformaciones humanas, a causa del químico de la muerte, el Glifosato.

Magistrados rechazaron el proyecto de sentencia de un colega en el que pretendía autorizar un amparo a Bayer-Monsanto para que no se le aplicara el decreto del presidente López Obrador que elimina gradualmente la importación de glifosato. Sin embargo, el Juez Gallardo Vara tendrá una tercera oportunidad para presentar su argumento modificado, en su fiera intentona de beneficiar a la transnacional, y pretender dañar a toda costa la salud de los mexicanos, así como a la flora y fauna. Nuestras organizaciones seguimos al pendiente. Saber más…

.

Y acaso uno de estos nuevos socios tiene relación familiar con un Juez Federal? . . . .

.

.

Por acuerdo unánime en nuestra asamblea, nos pronunciamos en apoyo al Pueblo de Palestina y a la invitación a la marcha del 21 de Octubre de 2023.

.

Ante abusos y sobrecostos, llama AMLO a Conagua y ayuntamientos a revisar concesiones de agua

  • “Hay que ir deshaciendo los contratos y revisar las concesiones para que no sean abusivos, porque quienes recibieron esos contratos por lo general sobornaron y pagaron moches”, acusó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sentenció este lunes que el sobrecosto, los abusos y el incumplimiento de contratos serían factores suficientes para cancelar el título de concesión del servicio de agua en los estados, donde la administración del líquido se encuentra en manos de la iniciativa privada. Ver nota completa…

.

Quiénes y porqué protegen a la empresa ´Concesiones Integrales-Agua de Puebla´?

  • Una empresa que nació de la ilegalidad, y que le prestaron recurso multimillonario para operar. No ha cumplido, ha cometido fraude y se embolsa miles de millones de pesos con tarifas exorbitantes. Hace violaciones a la Carta Magna de los Estados Unidos Mexicanos al cortar los servicios que son Derecho Humano, y todavía los protegen. Es importante dar a la luz pública quiénes están detrás de ello y cuales son los intereses que los mueven. Pero una cosa es segura: No les interesa el bienestar del pueblo
  • El jugo de hoja de aloe vera es fresco, adecuado para el cuidado de la piel y tiene buenos efectos antiinflamatorios.

.

Cómo está distribuida el agua en la Tierra?

.

22 de abril: Día de nuestra Madre Tierra, hija Agua…

.

Es el mínimo requerido para las necesidades mas vitales de una persona, y es derecho humano, como el aire que respiras…

  • Bajo el marco legal universal y de nuestro país, nadie puede quitarte el agua o el drenaje por incapacidad de cubrir el servicio, ya que estos son derecho humano. Sin embargo, leyes locales se han desviado de esta esencia y dado carácter comercial al vital líquido. Pero acaso pueden convertir al Agua en una mercancía? Hacerla sujeto de crédito fiscal? Ponerte en un buró de crédito por no poder pagar el servicio? La respuesta es NO. Si existieran lugares en donde lo hacen, por supuesto están violentando leyes internacionales, además de atentar contra la vida.

.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos analiza abrogar la privatización del agua en Puebla

  • HAY VARIAS VERTIENTES POR EL CAMINO LEGAL CON PANORAMA MUY POSITIVO, Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS ES FUNDAMENTAL. NOS TOCA ARTICULAR NUESTROS ESFUERZOS! …VAMOS A LA FIRMA POBLANO! QUE TU VOZ SE ESCUCHE Y TENGA VALOR!

Tras reconocer que durante el proceso de privatización del agua con la reforma a la Ley del Agua del Estado de Puebla en 2013, existieron anomalías y posibles daños a los derechos humanos de los poblanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a optado por analizar la posibilidad de abrogar la determinación tomada por el Congreso de Puebla durante el gobierno de Rafael Moreno Valle en cuanto al suministro del líquido vital. Ver la Noticia Completa…

.

479 mil familias demandan colectivamente a dicha empresa

Qué es el Agua?… Y por qué estamos en su defensa?

Hasta hace pocos años se le consideraba al agua como un recurso natural renovable, pero de acuerdo a la interacción que el ser humano tiene con la naturaleza en la época moderna, en particular la industria extractiva, la agroindustria y en general los sectores productivos primarios, han provocado desequilibrios tales, que obligaron a realizar una observación más fina respecto al concepto del agua y hoy se le considera un bien común. El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento. Pero cuál es su composición y su vínculo con la vida en nuestro planeta?  saber más…

.